Entradas

RETO #CuandoAceptasDIG.

Imagen
El Reto Final de este NOOC consiste en leer y resumir los términos y condiciones de un servicio en línea, programa o aplicación que utilice. Una vez consultado el padlet "Breviario de términos y condiciones", he elegido PINTEREST, web en la que mantengo varios tableros, al comprobar que no hay resumen compartido sobre ella. El resumen se ha incluído con un enlace al tablero colaborativo del NOOC.

NOOC "CONDICIONES DE USO, BIG DATA Y ECONOMÍA DE LA RED"

Imagen
Objetivo del NOOC Ser consciente de que todos los datos personales y los contenidos que se publican en la nube son almacenados por la empresa o institución que oferta el servicio y adquirir conocimientos básicos sobre la economía de la red y el big data. Objetivos personales de aprendizaje Con el trabajo de los contenidos y las actividades del NOOC, espero alcanzar una mayor conciencia de las estrategias comerciales de las empresas que ofrecen servicios gratuitos en la Red, basadas en la captación de datos personales. También, más allá de las evidencias, conocer con detalle el número de datos que concedo a estas empresas, procurando evitar -mediante una correcta configuración de los dispositivos- aportar datos que pueda poner en riesgo mis intereses personales. Como elemento de toma de conciencia, he encontrado esta serie producida por la BBC y la Universidad abierta del Reino Unido, "The virtual revolution" , que aborda la problemática que

#CiudadaníaDIG - Vídeo Campaña sobre el reciclaje solidario

Imagen
La campaña está pensada para poner en marcha una campaña que estimule el reciclaje solidario en el Centro, porque: reduce las emisiones contaminantes a la atmósfera y el impacto de nuestra huella ecológica, y el reciclaje tiene una pequeña recompensa económica que se puede destinar a reducir la huella de precariedad que deja nuestra sociedad industrial y tecnológica. La campaña, va acompañada también de un blog que será el instrumento de comunicación del seguimiento y resultados. El blog expresa ya los resultados de otros años.

5.3.- RETO 3 - AUTOEVALUACIÓN DE HABILIDADES.

Imagen
La autoevaluación es positiva y expresa la conciencia de un progreso.  Creo, sinceramente, que éste ha existido, a nivel personal y grupal. Fundamentalmente por estos factores: Interés y motivación: por encontrarnos en un colectivo que precisa de este tipo de habilidades y experiencias, porque es la atmósfera que respiramos. Enfoque totalmente práctico: Andrea nos ha puesto, desde el primer momento a valorar nuestras habilidades y a practicarlas, con retos ajustados a los contenidos que teníamos que experimentar, interiorizar y reflexionar, para obtener criterio personal y pedagógico. Descubrimiento de fortalezas y debilidades.  Los retos han resultado ser estrategias de ejercitación y superación, que no sólo nos han hecho mirar hacia dentro de nosotros mismos, descubriendo nuestros errores y carencias en la comunicación empática, sino también hacia fuera, al ámbito educativo, valorando cómo podemos trazar caminos que conduzcan al crecimiento personal en estas hab

5.2. RETO 2 - ACCIONES PARA MEJORAR LA ESCUCHA ACTIVA.

De todas las posibles acciones, me propongo practicar las que considero más necesarias en mis habilidades para la vida, que son las que he resumido en este cuadro: ACCIONES PARA MEJORAR LA ESCUCHA ACTIVA de Alfonso N. Fernández

5.1. RETO 1 - DECÁLOGO DE LA COMUNICACIÓN EMPÁTICA.

Un contexto educativo emocionalmente saludable comporta, al menos, un mínimo proyecto de Centro, enfocado en el cultivo de las relaciones personales respetuosas y asertivas. Ese mínimo podría ser el siguiente:  La parte más importante son siempre las personas, y el decálogo que podría llenar de contenidos y buenas prácticas este proyecto, podría ser este que he estado reflexionando y priorizando: ¿Qué opináis? ¿Creéis que he dejado algún aspecto relevante sin integrar? Agradezco vuestras aportaciones.

TAREA 4.2 - RETO 2 - REFLEXIÓN A PARTIR DE UNA METÁFORA.

Imagen
LA METÁFORA « Cuando plantas una lechuga, si no crece bien no echas la culpa a la lechuga. Intentas encontrar las razones por las que no está creciendo correctamente. Puede que necesite fertilizante, o más agua, o menos sol. Nunca le echas la culpa a la lechuga. Sin embargo, cuando tenemos problemas similares con nuestros amigos o familiares solemos echarles la culpa. Pero si sabemos cómo cuidar de ellos, crecerán bien, como la lechuga. Culpar al otro no tiene ningún efecto positivo, y tampoco lo tiene el intentar persuadir usando razones o argumentos. Esa es mi experiencia. No culpar, no razonar, no argumentar, solo comprender. Si comprendes, y demuestras tu comprensión, puedes amar, y las cosas pueden cambiar » . Thich Nhat Hanh REFLEXIÓN "ELOGIO DE LA LECHUGA" No me gusta la palabra culpa, es un término originario del ámbito judicial, y señala a alguien como causante de un mal. Posteriormente, y por la similitud de la relación religiosa con un juicio,