TAREA 1.1 - MIS RAZONES
RAZONES PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES PARA LA VIDA QUE PROPONE EL CURSO.
Desarrollar habilidades de crecimiento personal nos enriquece, en primer lugar, a nosotros mismos y, en segundo término, a todos aquellos con los que nos relacionamos, también a nuestros modos y formas de comunicación, al respeto que expresamos en nuestras relaciones, al modo de afrontar los problemas, a los roles y perspectivas que se adoptan en el diálogo, etc...
Los contenidos que propone este curso de "Habilidades para la vida y alfabetización emocional en contextos educativos" y que le hacen atractivo, para mi, son:
- El encaje en el estilo de educación con el que me siento identificado: ayudar a ser, lo que implica estimular la autoconciencia para que los aprendices puedan vislumbrar el abanico de posibilidades de lo que pueden llegar a ser y, vayan eligiendo y construyendo su identidad.
- La importancia de la circunstancia emocional. En la acción educativa, a menudo me encuentro situaciones de bloqueo emocional. Las decisiones personales no pueden llevarse a cabo sin un certero análisis y diagnóstico de las situaciones, y eso precisa del manejo de las emociones que, según las gestionemos, pueden impulsarnos o paralizarnos.
- En las relaciones personales eficaces es necesario el afrontamiento mutuo, establecer compromisos, revisarlos con honestidad, superar retos, y -en muchas ocasiones- la perspectiva que adopto no se ajusta a la realidad que vive la otra persona, o al "cómo" la vive (grado, intensidad, etc); o no soy capaz de dibujar un horizonte de optimismo que pueda impulsar una reacción de crecimiento o de cambio, o conduzca a asumir personalmente los retos.
- La adaptabilidad a la banda emocional del otro, posibilita la aproximación a la comprensión y experimentación de su circunstancia; sintoniza la escucha activa de su realidad y nos posibilita para interaccionar con acierto en la comunicación.
Hay una frase de Aristóteles, que al pensar estas razones me ha venido a la mente por su aplicabilidad a este contexto y porque exige, las habilidades de las que hablamos, como condición de posibilidad de esta experiencia tan compleja, como es la comunicación interpersonal efectiva:
"Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo" ("Ética a Nicómaco")
Tengo esperanza en que la reflexión, el diálogo, el intercambio... de personas tan heterogéneas y con diferentes horizontes profesionales, que nos hemos sentido atraídas por el curso, sean un estímulo que nos ayude a ejercitar estas habilidades, de modo que satisfagan nuestros objetivos de crecimiento personal



Comentarios
Publicar un comentario